Sign in
  • Alberto Padilla
  • En vivo
  • Articulos
  • Podcasts
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
domingo, mayo 15, 2022
  • Registrarse / Unirse
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
  • Alberto Padilla
  • En vivo
  • Articulos
  • Podcasts
ALBERTO PADILLA Periodista - Economía y Finanzas
Inicio En vivo La semana y el mes en los mercados, con Oscar Gutierrez de...
  • En vivo

La semana y el mes en los mercados, con Oscar Gutierrez de www.transcomer.com.

Por
Alberto Padilla
-
abril 29, 2022
0
23
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorDesazón: Apple y Amazon ya también son parte del problema. Abril ha sido un mes volátil para las Grandes Tecs, y los mercados no encuentran claridad de hacia dónde apuntar. Los inversionistas están corriendo en estampida en cualquier dirección: La semana pasada las acciones tecnológicas de mega capitalización lideraron un desplome de 1.000 puntos en el Dow, solo para luego recuperarlos el lunes. El martes vimos otra caída del Dow Jones de 800 puntos y otra gran recuperación el jueves. Existía la esperanza de que dos de los grandes nombres líder de la industria, serios, formales y establecidos; Apple y Amazon vinieran a poner orden entre los inversionistas presentando sus siempre estelares resultados trimestrales… Pero eso no sucedió. Apple efectivamente superó las estimaciones de ganancias. Los ingresos crecieron casi un 9% anual mientras que las ventas aumentaron un 19%. Las ganancias por acción llegaron a US$1,52, superando las estimaciones de $1,43. La compañía anunció una recompra accionaria por $90MM y un aumento de dividendos del 5%. Hasta ahí todo muy bien. Pero es la perspectiva de Apple la que no se ve muy bien. Las acciones cayeron después de que el director financiero advirtiera sobre las restricciones de suministro relacionadas con Covid que podrían afectar las ventas del segundo trimestre entre $4MM y $8MM. 
 El propio presidente de Apple Tim Cook lo dijo corto y claro: ¨Apple no es inmune a los desafíos de la cadena de suministro.¨ Y luego encima vino Amazon; la usualmente estelar empresa decepcionó a los inversionistas con ganancias muy por debajo de las expectativas. Las acciones cayeron casi un 13% en las operaciones posteriores a la operación del jueves después de que la empresa informara una pérdida de $7,6MM en inversiones en la empresa de vehículos eléctricos Rivian. Amazon registró ganancias de $7,38 por acción, por debajo de los $8,36 que se esperaban. Los ingresos de Amazon crecieron un 7% durante el primer trimestre, en comparación con el 44% del año pasado. Esa es la tasa de crecimiento más lenta de la compañía en cualquier trimestre desde la caída de las punto.com en 2001. Las previsiones para el segundo trimestre también fueron decepcionantes. El crecimiento podría reducirse a un 3% respecto al año anterior. “La pandemia y la subsiguiente guerra en Ucrania han traído un crecimiento y desafíos inusuales”, dijo el CEO de Amazon, Andy Jassy, ​​en un comunicado.
      Artículo siguienteLlegó la hora de ¨el show the Warren Buffett.¨ 

Los inversionistas de Berkshire Hathaway están listos para descender a Omaha, Nebraska, para la primera reunión anual de accionistas presencial de la compañía desde 2019, y se espera sea un regreso a la victoria para el CEO Warren Buffett. Las acciones de Berkshire Hathaway han subido un 10% este año y no están lejos de un máximo histórico. Berkshire está fácilmente superando al mercado en general, con el S&P 500 bajando casi un 12%. Buffett tiene mucho de qué presumir. Las principales participaciones de Berkshire, como Coca-Cola y Kraft Heinz, están prosperando. Los dos gigantes de alimentos y bebidas reportaron recientemente sólidas ganancias. Las acciones de Coca-Cola han subido un 11% este año, mientras que las de Kraft Heinz han subido más de un 20%. Berkshire también tiene una participación considerable en el gigante petrolero Chevron, la principal acción del Dow este año con una ganancia de más del 35%. Buffett y el vicepresidente de Berkshire, Charlie Munger, han sido criticados por algunos inversionistas en los últimos años, ya que las acciones tecnológicas arrasaron en el mercado. Pero Buffett y Munger, de 98 años, se han mantenido firmes en su creencia de que poseer empresas Estadounidenses de gran capitalización y calidad en las industrias de consumo, servicios financieros y energía es una buena receta para el éxito a largo plazo. Eso no quiere decir que Berkshire esté totalmente en contra de la idea de poseer acciones tecnológicas. De hecho, el principal holding de Berkshire es Apple. La compañía también ha invertido recientemente en Amazon y en HP. Aún así el consenso de los expertos en inversiones es que la clave del éxito de Berkshire Hathaway es la inclinación de Buffett por comprar las principales empresas y mantenerlas durante mucho tiempo. Esto se distingue de la generalidad donde el negocio de las inversiones está plagado de estrellas fugaces que tuvieron grandes retornos por un tiempo, pero luego se extinguieron, a veces de manera espectacular. Pero y ahora, todos quieren saber cómo se sienten Buffett y Munger sobre el mercado a la luz de la reciente desaceleración de la economía, y las preocupaciones de que se espera que la Reserva Federal siga aumentando las tasas de interés. ¿Qué tipo de asignación de activos es apropiada en estos nuevos tiempos que no tienen precedente en 40 años? Los inversionistas también querrán saber qué planea hacer Berkshire con su enorme pila de efectivo, que a finales de febrero ascendía a casi US$147MM . Berkshire puso algo de esta pila a trabajar este año, con planes para comprar la aseguradora Alleghany, y un impulso en su participación en la petrolera Occidental Petroleum. Pero Buffett ha hablado durante mucho tiempo sobre querer hacer una compra «del tamaño de un elefante». Sin embargo, hay un tema sobre el que los inversionistas de Berkshire no tendrán que preguntar este año: la cuestión de la planificación de la sucesión. Buffett anunció el año pasado que el vicepresidente Greg Abel, que supervisa los negocios de energía, consumo y otros negocios no relacionados con seguros de Berkshire, eventualmente asumirá el cargo de director ejecutivo.
      Alberto Padilla

      Artículo relacionadosMás del autor

      En vivo

      La semana de los mercados, análisis con Oscar Gutierrez de www.transcomer.com.

      En vivo

      Más vecinos de Rusia buscan adherirse a OTAN vs de lo que Putin buscaba. Entrevista Esteban Santos

      En vivo

      Bitcoin se ha hundido más de 50%. El financiero Mauricio Castillo afirma tiene aún mucho futuro.





      Periodista, Escritor y Conferencista. Pionero de la información económica y financiera en la TV de Hispanoamérica.
      Contáctanos: info@albertopadilla.net
      • Alberto Padilla
      • En vivo
      • Articulos
      • Podcasts
      © Derechos reservados por ALBERTO PADILLA & Desarrollado por SANFRANCISCOSERVER.COM